El Grupo Empresarial Palco, organizador de la Feria Internacional de La Habana (Fihav) 2025, ha desvelado los detalles de la próxima edición del evento, que promete superar las cifras anteriores y desarrollarse en un recinto ferial notablemente mejorado. Jorge Luis Pérez, vicepresidente primero del grupo, ofreció un panorama alentador sobre los preparativos.
Hasta el miércoles pasado, “hemos arribado a la cifra de 17.500 m² contratados en exhibición”, una superficie que se equipara a la del año 2023, lo que “constituye un éxito dentro de la feria”.
La meta, según Pérez, es “sobrepasar la cifra de 700 empresas, incluidas las empresas de exhibición y empresas de servicio”. En el ámbito expositivo, ya hay “515 empresas confirmadas y contratadas”, de las cuales 273 son extranjeras, representando un 53% del total, y 242 son nacionales. Del segmento cubano, 181 son estatales (74%) y 61 son de formas de gestión no estatal (25%).
Respecto a la logística, el directivo detalló que están confirmados “52 contenedores de exposición al cierre del miércoles”, de los cuales ya se han extraído 29 (54%), hay 10 pendientes de extraer y 14 por arribar. Este incremento en la operativa es valorado como un aspecto muy positivo para el desarrollo del evento.
La oferta gastronómica dentro del recinto estará a cargo de un diverso ecosistema económico nacional. Se han contratado “siete grupos de empresas nacionales estatales”, a los que se suman dos cooperativas, diez trabajadores por cuenta propia, un proyecto de desarrollo local, 27 micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) y una empresa mixta nacional.
Un elemento destacado para esta edición es la significativa mejora de la infraestructura de ExpoCuba.
Jorge Luis Pérez aseguró que el recinto “se encuentra en condiciones en mejores condiciones que el año anterior”, gracias a un proyecto de inversiones y remodelación que comenzó en 2021 y que ha sido ejecutado por el grupo Palco con el apoyo de organismos como el Ministerio de la Construcción, el Ministerio de Comunicaciones y el Gobierno de la capital.
Afirmó que los visitantes “van a encontrar un pabellón central con mejores condiciones, un piso nuevo, iluminada todas las áreas de ExpoCuba”. Aunque el aniversario 40 se vio afectado por el paso del huracán Rafael por el occidente del país, no dudó que “esta feria va a tener mejores condiciones incluso que el año pasado”.
La proyección internacional de la feria también es robusta. Hasta el momento, “están confirmado 47 países más la Unión Europea”, con espacios ya contratados. No obstante, desde la organización “estamos convencidos que en los días que restan se debe sumar países que superen los 50”, reforzando el carácter global de la cita.
Pérez recalcó que Fihav 2025 incorporará nuevos eventos para aumentar su atractivo y ofrecer mayor información a los empresarios sobre las potencialidades para el desarrollo de negocios en la mayor de las Antillas. En su opinión, “en un escenario complejo de la economía existen muchísimas oportunidades para que las empresas nacionales y extranjeras desarrollen alianzas” en beneficio del desarrollo económico y social del país y de los propios participantes.
El objetivo final del Grupo Palco, tal y como se planteó desde un inicio, es claro y ambicioso: “Hay que convertir a Expocuba en una casa de cada organismo, donde se organicen actividades, exposiciones temáticas, conferencias, importantes eventos recreativos, deportivos y culturales”.
Sin comentarios. Sé el primero.