La Cámara de Comercio desempeña un rol esencial en la organización y articulación de las actividades que marcan la agenda de FIHAV 2025. Para conocer en detalle las prioridades temáticas y las novedades que trae esta edición, conversamos con Milena Pérez, directora de Eventos de la Cámara de Comercio de Cuba, quien comparte las claves de un programa que trasciende la exhibición de productos y servicios para convertirse en una plataforma de innovación, inversión y cooperación multisectorial.
En FIHAV 2025 participarán 240 empresas cubanas, de las cuales 181 son estatales y 61 son mipymes privadas. Estos participantes provienen de sectores clave como la producción de alimentos, el sector agroalimentario, la salud y la biofarmacéutica.
El programa de FIHAV 2025 incluirá el VIII Foro de Inversiones, la presentación de la actualizada Cartera de Oportunidades con capital extranjero, foros empresariales, lanzamientos de productos y conferencias sectoriales. Como es tradicional, también se celebrarán los Días Nacionales en homenaje a los países participantes.
Esta edición de la Feria Internacional de La Habana “ha fortalecido la imagen de Cuba como destino atractivo para la inversión extranjera y la cooperación empresarial”, afirmó el presidente de la Cámara de Comercio de la República de Cuba, Antonio Carricarte.