La XLI edición de la Feria Internacional de La Habana (FIHAV 2025) se celebrará del 24 al 28 de noviembre en Expocuba, con un programa que prioriza la atracción de inversiones, la diversificación de alianzas internacionales y la exhibición de avances nacionales en inteligencia artificial, transición energética, turismo e industria.
Lunes 24: inauguración, enfoque en IA y alianzas globales
La feria abrirá con la Ceremonia de Inauguración de 10:00 a.m. a 11:00 a.m. en la Plaza de las Banderas.
A las 11:30 a.m. quedará inaugurada el Área Temática “IA Cuba” en el Pabellón 14 del MINCOM, con presentaciones sobre la Visión IA Cuba 2030 y los ejes estratégicos desde la salud hasta la industria.
El Pabellón Central de Expocuba acogerá, de 12:30 p.m. a 1:00 p.m., la inauguración del área temática “Cuba Única”, del Ministerio de Turismo, seguido a la 1:00 p.m. por el lanzamiento del área “Hecho en Cuba” y su brochure promocional.
A la 1:30 p.m. se presentará el área de Transición Energética en su zona temática correspondiente.
El Foro de Mecanismos de Integración y Desarrollo inicia de 2:00 p.m. a 3:00 p.m. en el Mezzanine del Pabellón 22, con un panel sobre el funcionamiento del mecanismo BRICS.
Simultáneamente, de 2:00 p.m. a 4:00 p.m., se celebrará el Foro Empresarial Cuba–Rusia en el Salón Ejecutivo.
A las 4:00 p.m., en el Pabellón 14 del MINCOM, se desarrollará el bloque de pitches “IA en la Empresa (B2B)”.
Martes 25: inversión extranjera, integración regional y nuevas herramientas para el comercio
La jornada comenzará a las 10:00 a.m. en el Mezzanine del Pabellón 22 con el panel “Desafíos de la Integración Económica en el contexto del ALBA”.
A la misma hora, en el Pabellón 14 (MINCOM), se realizará el bloque IA en Salud (Foco Inversión Bio-Tech).
El Foro de Inversiones será inaugurado a las 10:30 a.m. en el Teatro Expocuba, seguido a las 11:30 a.m. por la presentación “La Zona Especial de Desarrollo Mariel” en la misma sede.
El programa continuará de 1:00 p.m. a 2:30 p.m. en el Pabellón 14, con el bloque Industria 4.0 y Eficiencia, y a las 2:00 p.m. en el Mezzanine del Pabellón 22 con la presentación sobre los mecanismos macroeconómicos de la Unión Económica Euroasiática.
De 2:00 p.m. a 4:00 p.m., el Teatro Expocuba acogerá el taller sobre experiencias en inversión extranjera, mientras que a las 2:00 p.m. en el Pabellón Central se lanzarán los productos exportables PROXCOR.
A las 3:00 p.m., también en el Mezzanine del Pabellón 22, se presentarán las herramientas de la ALADI para estimular el comercio interregional.
El Foro empresarial Cuba–Irán tendrá lugar de 3:30 p.m. a 5:00 p.m. en el Salón Ejecutivo.
Miércoles 26: energía, agroindustria, franquicias y diálogos territoriales
La Ronda de Negocios del Foro de Inversiones se efectuará de 10:00 a.m. a 12:00 m en el Salón Ejecutivo.
A las 10:00 a.m. se presentará en el Teatro Expocuba la Estrategia Nacional de Transición Energética, mientras que en paralelo, en el Pabellón 14 (MINCOM), se desarrollará el bloque Agroindustria y Alimentación.
La Ronda de Negocios Cuba–Argentina está prevista de 11:00 a.m. a 11:30 a.m. en el Salón Don Cuba, seguida del bloque Energía y Medio Ambiente en el Pabellón 14, de 11:00 a.m. a 2:00 p.m.
A las 11:30 a.m., también en el Salón Don Cuba, se lanzará la Feria de la Construcción 2026 (FECONS).
A las 12:00 m iniciará el panel “Las Franquicias Turísticas Cubanas” en el Mezzanine A del Pabellón Central.
A las 12:30 p.m., en el Salón Ejecutivo, se realizará un intercambio empresarial con delegaciones del Caribe.
El bloque Industria y Sustitución de Importaciones de IA Cuba continuará de 2:00 p.m. a 4:00 p.m. en el Pabellón 14, mientras el Teatro Expocuba acogerá desde las 2:00 p.m. el panel de “Hecho en Cuba” dedicado a los retos de la producción nacional.
El diálogo sobre oportunidades de negocios y potencialidades de los territorios, con participación de cubanos residentes en el exterior, se realizará de 2:00 p.m. a 3:00 p.m. en el Salón Ejecutivo
Jueves 27: cadenas globales de valor, IA para mipymes y cooperación con la UE
A las 10:00 a.m. en el Teatro Expocuba se discutirá el panel “Cuba y su inserción en cadenas globales de valor”.
En paralelo, en el Salón Ejecutivo, se presentará la Arquitectura Financiera para la Transición Energética.
A las 10:00 a.m. en el Pabellón 14, se desarrollará el bloque de pitches sobre plataformas, soberanía y gobierno digital.
El Foro Empresarial Cuba–Rumanía se realizará de 11:30 a.m. a 12:30 p.m. en el Salón Ejecutivo, seguido del panel Oportunidades de negocios con la Unión Europea en el Teatro Expocuba o Stand UE del Pabellón 19.
A las 2:00 p.m., en el Pabellón 14, se presentará el bloque IA para Mipymes, mientras que el Teatro Expocuba acogerá el lanzamiento de una convocatoria para nuevos actores económicos vinculados al uso de fuentes renovables.
Viernes 28: clausura, tecnología y patrimonio
La jornada comenzará con la IV Comisión Conjunta Cuba–UEEA, de 9:00 a.m. a 12:00 m en el Salón Ejecutivo.
A las 10:00 a.m. en el Pabellón 14, se presentará el bloque Lo Mejor de IA Cuba, mientras que en el Teatro Expocuba se celebrará la actividad por el XXV aniversario de los paisajes arqueológicos de los cafetales del oriente de Cuba.
A la 1:00 p.m., también en el Pabellón 14, se desarrollará el bloque IA en la Vida Diaria, orientado al público general.
La Ceremonia de Premiación y Clausura tendrá lugar a las 4:00 p.m. en el Teatro Expocuba.
Sin comentarios. Sé el primero.